Como que a la prima le da por escribir...les comparto
HOGAR EN DESCALABRO
Christa Madrid B.
Me parece increíble como, durante las últimas semanas, el mundo se ha detenido para asombrarse y preocuparse por el descalabro financiero que está sufriendo la economía a nivel internacional. Es un claro ejemplo del efecto mariposa; o como dicen en mi tierra, si aquellos estornudan nosotros sufrimos la gripe. Todos están preocupados y ocupados tratando de arreglar la situación. Sin embargo, hemos experimentado peores descalabros durante los últimos años y de malas experiencias, recuerdos y lamentos no pasan. Estoy hablando de cosas más importantes que la bolsa, aunque en este momento la humanidad no lo comprenda de esa forma: me refiero a nuestro planeta.
Creo que la crisis financiera se podría solventar con mayor facilidad que la crisis ambiental. Basta con que varios gurús de la economía junten sus cabezas y den un par de órdenes para que en unas semanas, o meses, las cosas vuelva a la normalidad. Si ellos toman la decisión correcta el balance económico se reestablecerá. Lamentablemente, la cuestión ecológica no es así de sencilla. Ya los gurús ambientalistas han unido sus cabezas para pensar en soluciones, y ya le gritaron al mundo que estamos en serios problemas. Pero hay que afrontar una realidad inevitable: a todos nos importa más la cuenta bancaria que las plantitas y los animalitos. Esos bichos raros que viven al otro lado del mundo poco me pueden afectar a mí…
El problema es que más adelante (y me refiero a un par de décadas, cuando usted y yo estaremos vivos y sufriendo las consecuencias), por más dinero que tengamos no vamos a poder comprarnos un nuevo planeta. TODOS vamos a tener que pagar las consecuencias. Y cuando aquellos estornuden, nosotros vamos a estarnos muriendo de dengue hemorrágico (sigo hablando figurativamente).
No podemos ponernos una venda en los ojos y pensar que todo marcha bien. Ya la tierra nos ha enviado gritos de socorro expresados en huracanes, tsunamis, terremotos, etc. Y nosotros nos hacemos los de la vista gorda. Desafortunadamente, los países más desarrollados y económicamente pudientes son los que más contaminan. Los que más hablan de “derechos humanos” son los mismos que se niegan a firmar los tratados y convenios que pueden ayudarnos a proteger esos derechos humanos (y de los demás seres vivientes).
Esto se trata de que tomemos unos minutos para reflexionar sobre nuestras actitudes. Hemos visto tantas películas en el cine últimamente que tratan de forma directa o indirecta este tema… pero todo queda allí, en 90 minutos de diversión y luego comentar “para allá vamos”. Debemos hacer algo al respecto, y lo primero es cambiar nuestra actitud hacia el planeta. Podemos empezar por cosas sencillas como informarnos, apagar las luces que no necesitamos, reutilizar el papel que solo hemos rayado por un lado, organizar bien los mandados para no gastar más gasolina de la cuenta, no dejar la llave abierta mientras nos cepillamos los dientes…
Pronto, muy pronto, llegará el día en que nos veremos forzados a tomar medidas, ya cuando tengamos el Apocalipsis enfrente. Entonces valoraremos todo lo que tenemos ahora y que estúpidamente descuidamos y perdimos. Piénsenlo un poco. ¿Qué vamos a hacer cuando el tambo de agua limpia nos cueste más que el galón de gasolina? Estamos a tiempo de cambiar nuestra actitud y valorar el gran regalo que Dios nos dio. Puede ser cursi, pero es cierto: el planeta tierra es nuestro hogar.
LA HUMANIDAD NECESITARÁ DOS PLANETAS SI SE MANTIENE EL GASTO DE RECURSOS NATURALES
Ginebra, 29 oct (EFE).- La Tierra ha perdido en poco más de un cuarto de siglo casi la tercera parte de su riqueza biológica y recursos, y al ritmo actual la Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su estilo de vida, advirtió hoy el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
Seguir leyendo el artículo:
http://es.noticias.yahoo.com/9/20081029/tsc-la-humanidad-necesitara-dos-planetas-23e7ce8.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario